¿Has notado alguna vez que un espacio empieza a sentirse apagado, como si ya no tuviera la chispa de antes? A nosotros nos pasó exactamente eso.
Con la llegada de un nuevo proyecto para nuestro canal —las entrevistas—, supimos que era momento de renovar el lugar donde trabajamos, grabamos y pasamos tantas horas. Queríamos que reflejara mejor nuestra identidad, que se sintiera más cómodo y, sobre todo, que nos inspirara.
El estudio que teníamos no estaba mal, pero ya no nos decía nada. Una pared lisa, neutra, sin personalidad. Así que decidimos ponernos manos a la obra y documentar todo el proceso de esta transformación acústica del estudio, desde el antes y después del tratamiento acústico.
El resultado, no solo cambió el lugar visualmente, sino que también cambió la energía con la que trabajamos cada día. En este artículo te contaremos cómo fue todo el proceso y ademas, a continuación te dejamos el video completo para que lo vivas con nosotros desde el minuto uno.
Si alguna vez sentiste que el lugar en el que trabajas ya no te representa, ¡Seguro nos vas a entender! A nosotros nos pasó con nuestro estudio.
Nos había acompañado en muchos proyectos, tanto de arquitectura y reformas como de grabación, pero llegó un punto en el que ya no nos inspiraba. Sentíamos que necesitábamos un cambio y algunas de las razones que nos llevaron a dar el paso fueron:
El sonido no nos ayudaba: había demasiada reverberación, y eso afectaba mucho nuestras grabaciones.
El fondo era plano y sin vida: no reflejaba el estilo ni los valores de milcuatrocincuenta.
Queríamos más versatilidad: necesitábamos un lugar que se adaptara a entrevistas, presentaciones, grabaciones individuales, y más.
Y, por supuesto, también teníamos ganas de ofrecerle algo nuevo a quienes nos ven del otro lado de la pantalla. No queríamos seguir repitiendo el mismo fondo video tras video. Buscábamos dinamismo, coherencia visual, y sobre todo, mejorar la energía del espacio donde pasamos tantas horas cada día.
Antes de mostrarte cómo fue todo el montaje, queríamos contarte por qué nos decidimos por este tipo de paneles. Lo cierto es que no fue solo una elección estética, sino también práctica. Te lo explicamos mejor:
Una de las primeras cosas que notamos después de instalar los paneles fue cómo mejoró el aislamiento acústico del estudio. El eco que antes nos complicaba cada grabación desapareció por completo.
Debido a que los paneles acústicos de madera estan diseñados para absorber parte de las ondas sonoras y evitar que reboten en paredes duras, la voz se escucha más clara, más cercana, y eso hace que trabajar (y grabar) sea mucho más agradable.
Visualmente, estos paneles son un acierto total. Vienen en varios tonos de madera, y el efecto que logran en el ambiente es inmediato: el espacio se siente más cálido, más cuidado, más profesional. Hay algo en la madera que transforma una pared simple en algo que realmente suma.
Elegimos los paneles de WoodUpp no solo por diseño, sino también por lo que hay detrás: están fabricados con materiales sostenibles, como MDF certificado y fieltro hecho con plástico reciclado. Nos gustó saber que estábamos invirtiendo en algo bonito, útil y con impacto positivo.
Si te gusta el bricolaje, esta parte te va a encantar. Con herramientas básicas y un poco de planificación, puedes realizar una instalación acústica sencilla sin hacer una obra entera. Además, muchos modelos permiten desinstalarlos fácilmente si querés cambiarlos de sitio más adelante.
La primera vez que Ignacio vio los paneles de Akupanel, se entusiasmó al instante, como cuando encontrás justo lo que no sabías que estabas buscando. Y la verdad, no tardamos mucho en darnos cuenta de que eran justo lo que estábamos buscando. Esa textura, el acabado, el efecto cálido que daban… todo encajaba.
Eso sí, dudamos con el tono. Queríamos algo que combinara con lo que ya teníamos en el estudio, pero que también tuviera carácter. Entre las opciones, había incluso un verde que coincidía casi a la perfección con el color que usamos en nuestra identidad visual. Nos tentó, claro. Pero al final volvimos a lo que más nos identifica: la madera natural.
Antes de ponernos manos a la obra, nos sentamos a diseñar el espacio. Queríamos que no fuera solo bonito, sino funcional. Con varias tazas de café de por medio, nos sentamos a bocetar el fondo directamente sobre la pantalla. Queríamos que se adaptara a todo lo que hacemos en milcuatrocincuenta: proyectos de arquitectura, vídeos, entrevistas…
Esto fue lo que definimos desde el inicio:
Un fondo principal que pudiera adaptarse a distintos tipos de contenido.
Un punto decorativo que aportara vida (como una planta o una estantería flotante).
Una iluminación cálida, que ayudara a destacar la madera.
Una paleta de colores que funcionara en conjunto: pared, suelo y paneles.
Decidimos revestir por completo una sola pared. Queríamos un cambio que se notara, pero sin caer en excesos. Un gesto sencillo, pero con mucha intención.
¿Tienes un espacio que necesita un cambio?
Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.
No necesitás un taller profesional para instalar paneles acústicos decorativos para estudio como estos. Con algunas herramientas básicas —y mucha paciencia—, se puede lograr un resultado impecable.
En nuestro caso, todo lo que usamos está disponible online y lo fuimos eligiendo con la idea de que cualquier persona pudiera replicarlo en casa. Además, si comprás a través de los enlaces que compartimos (son de afiliados), a vos no te cuesta más y a nosotros nos das una mano para seguir creando contenido como este.
Antes de hacer el primer agujero, nos tomamos un rato para dejar todo en orden. Limpiamos bien la pared, revisamos que no hubiera desniveles importantes y usamos el detector para asegurarnos de no toparnos con ninguna instalación oculta. Mejor prevenir que tener que reparar.
Con el nivel láser marcamos una línea base. Esto parece un paso simple, pero es clave: si el primer panel no está perfectamente alineado, todo lo que venga después se nota. Fue uno de esos momentos donde se mezcla la emoción de empezar con el miedo a equivocarse.
Este fue, sin duda, el paso que más nos exigió. Cada panel tuvo que ser ajustado a la altura exacta, y eso implicó medir, cortar y volver a medir. Nos encontramos con radiadores, enchufes e irregularidades que no habíamos previsto. Ignacio, con su optimismo habitual, pensó que en cuatro horas estaría todo. Quince horas más tarde, seguíamos ajustando… pero ya riéndonos del caos.
Una vez que los paneles estaban listos, los fuimos colocando uno a uno sobre la pared. Usamos tacos Fischer y tornillos negros desde el lado del fieltro. Quedaron tan bien integrados que ni se notan. Ver cómo la pared iba tomando forma fue de lo más gratificante del proceso.
Con los paneles ya colocados, empezamos a medir y ajustar cada detalle para instalar los accesorios de la línea Create de WoodUpp, como las estanterías, la pizarra, colgadores… Ignacio se tomó su tiempo alineando todo con precisión —con cinta métrica y nivel en mano— para que el conjunto quedara perfecto.
Cuando terminamos de montar todo, nos tomamos un momento para respirar, mirar el resultado y hacer lo que más queríamos: compartirlo con nuestras familias en Argentina por videollamada. Fue uno de esos momentos en los que sentís que todo el esfuerzo valió la pena.
A veces, hasta que no ves el contraste, no te das cuenta de cuánto necesitabas un cambio. Así nos pasó con nuestro estudio.
Antes, trabajábamos frente a una pared lisa, sin textura, sin alma. El sonido rebotaba por todos lados, y aunque el contenido era el mismo, sentíamos que le faltaba algo. El espacio no acompañaba.
Después de instalar los paneles acústicos de madera, todo cambió. La imagen que ahora vemos en cámara tiene profundidad, calidez y presencia. Y lo que no se ve, también se siente: el sonido mejoró muchísimo y el ambiente se volvió más cómodo, más nuestro.
Hoy, grabar en este lugar no solo es más fácil, también es más inspirador. Cada elemento suma, y eso se nota en el resultado final:
El eco prácticamente desapareció.
La textura de la madera cobra vida con la luz.
Y el espacio, ahora, invita a quedarse, a crear, a disfrutar.
Es increíble cómo algo tan puntual puede mejorar la acústica y el diseño de tu espacio al mismo tiempo
Si estás pensando en dar el paso, acá te dejamos algunos consejos prácticos que nos sirvieron mucho durante el proceso:
Elegí bien la pared protagonista: preferentemente una que esté cerca del lugar donde grabás o trabajás con frecuencia.
Menos es más: no hace falta cubrir toda la habitación; con una o dos paredes ya se nota la diferencia.
La luz es aliada: colocá una iluminación cálida que resalte las vetas de la madera y cree un ambiente acogedor.
Fijate en la orientación: la dirección de la veta cambia por completo la percepción del espacio. Pensalo bien antes de instalar.
Medí con calma: tomarte unos minutos extra para medir bien te puede ahorrar mucho tiempo (y paneles).
Un extra: disfrutá del proceso. Aunque lleva trabajo, ver cómo todo va tomando forma es una satisfacción enorme.
Transformar un espacio va mucho más allá de cambiar una pared. En nuestro caso, esta reforma fue una forma de renovar también la forma en la que trabajamos, grabamos y vivimos cada día en milcuatrocincuenta.
Sí, los paneles acústicos de madera mejoraron el sonido y la estética. Pero lo más valioso fue lo que no se ve en cámara: la energía nueva que sentimos al entrar, las ganas de crear y la sensación de que este lugar ahora sí nos representa.
Si estás pensando en reformar tu estudio, oficina o rincón de casa, esperamos que esta experiencia te sirva de inspiración. A veces no hace falta una gran obra para lograr un gran cambio.
Si te gustó este contenido, te invitamos a compartirlo, a dejarnos tus dudas en los comentarios del video y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más proyectos como este.
Encuentra en nuestro blog ideas, información y la respuesta a diversas preguntas referidas al mundo de las reformas.
🤩 Descubre las tendencias más populares en azulejos para cocinas. Aprende cómo elegir materiales, colores y diseños ideales para tu hogar con esta guía completa.
🔝 Descubre las diferencias claves entre parquet, tarima flotante y suelo laminado en este artículo. ¿Cuál es la mejor opción para tu hogar?. 🤔